Presa de Aldeadávila
 

 
   


FICHA TÉCNICA


Año de terminación 1963
Nombre Aldeadávila
Río Tormes
Cuenca hidrográfica Duero
Provincia - Municipio Salamanca - Aldeadávila de la Ribera
Embalse (volumen/superficie) 115 hm3 - 368 has
Usos Hidroeléctrico
Aldeadávila I: 725 Mw; Aldeadávila II: 425 Mw (mixta)

Geomorfología de la zona Penillanura salmantina-zamorana consecuencia del arrasamiento del macizo hespérico.
Geología de la cerrada Granito

Tipología Arco gravedad
Altura máxima 140 metros
Longitud coronación 250 metros
Volumen de presa 848.000 m3

Avenida máxima 14.000 m3/sg
Aliviaderos Con compuertas y vertido sobre presa (Qm: 8.200 m3/sg)
En túnel en margen derecha, con compuertas (Qm: 2.800 m3/sg)
Desagües de fondo 2 conductos con válvulas chorro hueco (Qm: 300 m3/sg)






DESCRIPCIÓN


El río Duero sirve de frontera entre España y Portugal en una buena parte de su recorrido en Zamora y en la totalidad de Salamanca. Este tramo, y como consecuencia de los diversos tratados firmados en las primeras décadas del siglo XX, se repartió entre los dos países, correspondiéndole a España el situado aguas abajo, justo antes de su entrada en Portugal. El tramo aprovechado por España es el comprendido entre la confluencia del Tormes y la del Águeda, punto donde entra en Portugal. El desnivel de este tramo se aprovechó con la construcción de Saucelle y Aldeadávila.

La presa de Aldeadávila forma parte del sistema hidroeléctrico conocido como "Saltos del Duero", del que forman parte las presas de Ricobayo, Villalcampo, Castro, Saucelle, Aldeadávila y Almendra -citadas en orden cronológico de construcción-. Se ubica en la zona conocida como "Arribes del Duero", profundo encajonamiento que el río ha labrado sobre la penillanura salmantina-zamorana, con desniveles de base que en algunas secciones supera los 400 metros. Los materiales son graníticos.

Construida entre los años 1958 y 1965 -justo tras el periodo de autarquía y al comienzo de la apertura española al exterior-, se trata de una de las presas más emblemáticas de la Ingeniería de Presas tanto a nivel español como a nivel mundial. Los principales condicionantes del proyecto y de la construcción fueron:
  1. El condicionante topográfico debido a lo angosto de la cerrada, con paredes casi verticales y accesos muy complicados.

  2. El condicionante geológico debido a la fuerte fracturación del macizo granítico y a la existencia de una zona decomprimida de gran espesor, que implicaba permeabilidades altas.

  3. El condicionante hidrológico-hidráulico, con avenidas máximas estimadas de 14.000 m3/sg a desaguar en una estrecha cerrada.
La perfecta armonía del conjunto presa-instalaciones con el imponente entorno y la adecuación tipológica y de los diversos elementos a los condicionantes señalados y a su funcionalidad son las dos principales características de tipo general de esta presa.

Como características y singularidades principales, tanto del proyecto como de la construcción, pueden señalarse:
  1. Caudal de avenidas récord en España en su momento. Alto caudal específico de diseño del aliviadero de superficie.

  2. Gran importancia y número de los ensayos hidráulicos en modelo reducido para todos los elementos hidráulicos: aliviadero de superficie, aliviadero en túnel, desagües de fondo, etc.

  3. Importancia de las labores de inyección de consolidación en el cauce -en dos fases: lavado e inyección-, pioneras en su sistematización en España.

  4. Utilización de forma integral por primera vez en España de la tecnología de puesta en obra del hormigón que se venía utilizando en Estados Unidos desde los años 30 y sobre todo de los años 40 para la construcción de presas de hormigón, afectando a todos las fases y procesos de la construcción: producción y transporte de áridos y hormigón, colocación y compactación de hormigón, enfriamiento y tratamiento del hormigón una vez colocado, etc.

  5. Mejora en la calidad de los hormigones respecto a obras anteriores, consecuencia de la calidad del proyecto y de lo citado en el punto anterior.



Volver al inicio